La guía más completa de información estadística sobre la industria cárnica en México
El Compendio Estadístico 2025 del Consejo Mexicano de la Carne es la fuente de información más completa sobre la industria cárnica en México. Incluye datos actualizados sobre producción, exportación, importación, consumo y tendencias del mercado para todos los tipos de carne (res, cerdo, pollo y otras).
Este documento es esencial para la toma de decisiones estratégicas en el sector. Los análisis detallados y proyecciones permiten a empresas e investigadores anticipar tendencias y planificar estrategias a corto y largo plazo.
Complete el siguiente formulario para registrarse y descargar el Compendio Estadístico 2025.
Exploración de la cadena de valor cárnica en México
Incluye análisis anual, mensual y semanal
Datos detallados sobre la producción de carne de corte y carnes frías durante los últimos 5 años, con análisis de tendencias.
Análisis de las exportaciones e importaciones de proteína cárnica, de las principales proteínas de consumo mundial y en México.
Estadísticas sobre patrones de consumo, preferencias del consumidor mexicano y evolución del mercado.
Series estadísticas del comportamiento de los precios de comercialización de los principales bienes cárnicos.
Información del empleo directo e indirecto en la industria cárnica de México.
Datos con distintas escalas geográficas que posibilitan polos de producción, distribución y desarrollo.
La industria cárnica es uno de los pilares fundamentales de la economía agroalimentaria de México
Toneladas anuales de consumo
Empresas COMECARNE
Valor del comercio internacional
Personas en la industria cárnica
Descubra las tendencias y datos más relevantes del sector cárnico
El consumo de carne en México durante 2024 aumentó 4.4%, por tercer año consecutivo ha mantenido una tendencia al alza.
China continúa liderando la generación de proteína de porcino, no obstante, Estados Unidos, Rusia y Vietnam han consolidado factores productivos para un crecimiento anual significativo.
Corea del Sur, México y Rusia presentaron el mayor avance anual porcentual del consumo por persona.
La continuidad en el fortalecimiento del ingreso de las familias mexicanas ha redituado positivamente para el consumo de cárnicos de res.
El precio promedio de venta de la canal de cerdo registró un retroceso anual al pasar de 58 a 56 pesos el kilo.
En 47 establecimientos TIF se realiza corte y empacado con transformación de proteína cárnica.
Se espera un consumo por persona de 83.4 kilos por persona en 2025.
Japón es el principal destino de la carne de cerdo de México con 128 mil toneladas exportadas.
Una herramienta indispensable para profesionales de la industria cárnica
Acceda a las estadísticas más actualizadas del sector cárnico mexicano, fundamentales para una toma de decisiones informada.
Identifique tendencias, oportunidades y desafíos del mercado con análisis detallados de todos los segmentos de la cadena de valor.
Obtenga acceso a datos compilados exclusivamente por COMECARNE, como proyecciones de mercado y análisis especializados del sector.
El Consejo Mexicano de la Carne es una asociación civil sin fines de lucro que representa a la industria cárnica de México. Desde su fundación, ha trabajado para promover el desarrollo y competitividad del sector, fomentando prácticas de producción sostenibles y garantizando la calidad e inocuidad de los productos cárnicos mexicanos.
Nuestra misión es fortalecer la cadena productiva, desde el productor primario hasta el consumidor final, contribuyendo a la seguridad alimentaria del país y promoviendo las exportaciones de carne y productos cárnicos mexicanos a mercados internacionales.